Participante: Profa. Especialista en Planificación y Evaluación Massiel Ventura
LAS TICS UNA FORMA DE POTENCIAR LA EDUCACIÓN
Ensayo
Según (Galvis 1997)Las tic son
conocidas como tecnologías de la información y la comunicación que tienen
como función agrupar los elementos, las herramientas y las técnicas usadas en
el tratamiento, en el procesamiento y la transmisión de la información,
principalmente la informática, Internet y
las telecomunicaciones utilizadas como primera medida en el proceso de
enseñanza aprendizaje de la nueva época. El uso de las tecnologías de la
información y la comunicación no son ninguna panacea ni fórmula mágica, que
pueden aparecer las cosas de la noche a la mañana pero sí pueden mejorar la
vida de todos los habitantes del planeta ya que estas ponen a nuestro servicio
herramientas para llegar a los Objetivos de Desarrollo social educativo del
nuevo Milenio “La evolución de las tecnologías de la información,
particularmente a raíz del auge de los micro computadores y de las redes
teleinformáticas, han puesto al servicio de la educación lo mejor de las
características del computador, es decir dinamismo, interactividad,
almacenamiento y procesamiento de la información”. (Galvis, 1997). De igual
manera ayudan a disminuir la brecha digital que existe entre el hombre y las
máquinas, aumentando el conglomerado de usuarios que las utilicen como medio
tecnológico para el desarrollo de sus actividades cotidianas que harán avanzar
la causa de la libertad, la educación, la democracia y los medios necesarios
para propagar los conocimientos y facilitar la comprensión mutua entre ambos.
Al promover el uso y apropiación de las TIC entre los ciudadanos, las empresas,
el Gobierno y demás instancias nacionales como soporte del desarrollo social,
económico y político de la Nación podría también apuntarse posibilidad de tener
acceso a la información desde cualquier parte del planeta, eliminando
fronteras, acortando distancias; en el ámbito educativo y formativo, creando la
posibilidad de hacer más cómoda la enseñanza-aprendizaje, mediante espacios
como las aulas virtuales, a través de Internet, adaptándose a las
características y necesidades concretas de cada usuario sin presionar ni exigir
más de lo que este puede dar, dándole la oportunidad de hacer las exigencias a
su propio ritmo, creando un una meta de responsabilidad en cada individuo. Los
educadores pueden rápidamente ensamblar, empaquetar y redistribuir contenido
educativo, y llevar a cabo sus clases online donde pueden considerar las
tecnologías de la información y la comunicación como una herramienta dinámica
en este proceso formativo a larga distancia, y en esta misma consideración
podía aplicarse a la televisión cuando presta un servicio formativo,
pero a pesar de esto, en un concepto amplio, se puede considerar que el
teléfono, la televisión y el ordenador forman parte de lo que se
llama TIC en tanto que tecnologías que favorecen la comunicación y el
intercambio de información en el mundo actual. El Fácil acceso a todo tipo
de información, sobre cualquier tema y en cualquier formato ya sea
textual, icónico, sonoro, especialmente a través de la televisión e Internet
pero que nos permita el acceso a la información es la materia prima que
necesitamos para crear conocimientos con los que podemos afrontar las
problemáticas que se nos van presentando cada día en el trabajo, en el ámbito
educativo, personal y en especial sobre los instrumentos para todo tipo
de procesamiento de datos es gracias a las TIC. Cuando se Impulsa el
desarrollo y fortalecimiento del sector de las Tecnologías de la Información y
las Comunicaciones, también se promueve la investigación educativa donde se va
llegando a la innovación la cual busca con su competitividad el avance
tecnológico conforme al entorno y exigencias de la sociedad ya sea nacional e
internacional. La automatización de tareas, mediante la programación de las actividades
que queremos que realicen los ordenadores, en miras al procesamiento de
información que constituyen el cerebro y el corazón de todas las TIC, es una de
las características esenciales de los ordenadores, que en definitiva
son máquinas que procesan automáticamente la información siguiendo las
instrucciones de unos programas que benefician al joven estudiante para la
asimilación del conocimiento. De todos
los elementos que integran las TIC, sin duda el más poderoso y revolucionario
es Internet, que nos abre las puertas de una nueva era, en la que se ubica la
actual Sociedad de la Información y nos proporciona un mundo en el que podemos
hacer casi todo lo que hacemos en el mundo real y además nos permite
desarrollar nuevas actividades, muchas de ellas enriquecedoras para nuestro
desempeño. También son de gran importancia en nuestra sociedad, nos permite
conocer nuestra personalidad y forma de vida contactar con foros telemáticos y
personas de todo el mundo quienes permiten que compartamos conocimientos para
incrementar nuestro aprendizaje y ayudar al otro en el mismo proceso, de igual
manera permite la localización inmediata de cualquier tipo de información,
teletrabajo, tele-formación, que necesitemos de forma inmediata y es que ahora
las personas podemos repartir el tiempo de nuestra vida interactuando
en diferentes mundos, el mundo presencial, de naturaleza física,
constituido por átomos, regido por las leyes del espacio, en el que hay
distancias entre las cosas y las personas; el mundo intrapersonal de la
imaginación y el ciberespacio, de naturaleza virtual,
constituido por bits, sin distancias. El uso de las TIC nos lleva a crecer y de
extendernos por todo el mundo, sobre todo en los países ricos, con el riesgo de
acentuar localmente la brecha digital y social y la diferencia entre
generaciones, desde la agricultura de precisión y la gestión del bosque a la
monitorización global del medio ambiente planetario o de la biodiversidad.
Las Tecnologías de la Información y las Comunicación (TIC) son incuestionables,
de ahí, que forman parte de la cultura tecnológica que nos rodea y
con la que debemos convivir, amplían nuestras capacidades físicas y mentales
para acrecentar las posibilidades de desarrollo social, este concepto que
también se llama sociedad de la información, con más posibilidades de
intercambiar información por medio de los correos electrónicos, los servicios
de mensajería y las páginas web y a su alrededor todo lo que conocemos
como Tecnologías de la información y comunicación. En conclusión, las
tecnologías de la información dentro del proceso de enseñanza a larga distancia
permite una interacción del hombre con las maquinas permitiendo el
procesamiento de la información de una forma más rápida sencilla que ayuda a
incrementar el conocimiento, rompiendo barrearas que anteriormente no era
posible hacer de una forma no personal y por esta razón la educación siempre
era de forma presencial y dentro de un aula de clase lo cual en este momento no
es tan exigido gracias al uso de las TIC. Por todo esto es factible que
incluyamos dentro de este concepto (TIC) no solamente la informática y sus
tecnologías asociadas, telemática y multimedia, sino también los medios de
comunicación de todo tipo como los interpersonales tradicionales con soporte
tecnológico como el teléfono, fax (etc.), pero siempre como primera medida la
internet quien es quien nos proporciona la posibilidad de interactuar con otras
personas. Al analizar las TIC de una forma clara y precisa nos damos cuenta que
estas como todo en la vida tienen sus ventajas y desventajas respecto a su uso,
pero son más las cosas que se pueden aprovechar en beneficio de la humanidad
buscando como estar un paso adelante en cuanto a las tecnologías de la
información dentro de la sociedad, con respecto a las desventajas lo ideal es
nunca dejar de lado todo aquello que ha venido formando parte de nuestro
proceso educativo ya que por ende la investigación es la base que todo educador
como educando deben de mantener despierta sin importar que método utilice
dentro de su proceso enseñanza aprendizaje .
No hay comentarios:
Publicar un comentario