sábado, 29 de noviembre de 2014

Canaima Educativo

Canaima Educativo

Uso y Manejo Adecuado de las Mini Laptos



¿Cómo encender el computador Canaima?
Para encender la portátil, es necesario que mantengas pulsado por dos segundos el botón gris que se encuentra en la esquina superior derecha sobre el teclado, eso dará inicio al levantamiento del sistema operativo, que tarda aproximadamente minuto y medio en estar listo. No necesitas clave de acceso.

Para apagar la portátil, colocas el puntero del ratón sobre el botón Menú de la barra de herramientas, allí se despliega una ventana donde se encuentra el botón Apagar, al pulsarlo, se despliega un cuadro de texto que te dará las opciones de Reiniciar, Cancelar o Apagar, debes seleccionar la operación deseada, que en este caso será apagar, posteriormente cierra la tapa de la portátil.
¿Cómo cuidar mi portátil educativa?

Para cuidar la portátil es necesario seguir las siguientes recomendaciones:
  • Coloca la portátil en una superficie estable, como una mesa, mesón, escritorio o pupitre en buen estado.
  • Debes encenderla y apagarla adecuadamente.
  • Evita exponerla a temperaturas extremas (bajo 0° C o sobre los 45° C).
  • Evita comer o beber sobre ella, estando encendida o apagada.
  • Procura colocarla lejos de objetos magnéticos, pues los campos magnéticos borran o dañan la información contenida en el disco duro.
  • Impide que se caiga o se golpee.
  • Evita colocar cosas pesadas sobre ella, como libros, bolsos, equipos, entre otros.
  • Impide que la portátil esté cerca del fuego o sustancias inflamables.
  • Procura no desarmarla ni extraer ninguno de sus componentes, incluyendo la batería.
  • Es necesario almacenarla adecuadamente en los carritos especiales para ello.
  • Mantenla encendida sólo el tiempo necesario para trabajar con ella, después de utilizarla, apágala adecuadamente.
  • Impide que cualquier objeto punzante toque la pantalla (dedos , lápices, colores, bolígrafos, tijeras, clips, sacapuntas, entre otros.
  • Utiliza solamente los cables de alimentación de energía que trae la portátil y procura enchufarla en toma corrientes que estén en buen estado.
  • Presta mucha atención mientras la utilices para evitar golpearla, dejarla caer o dejarla encendida.

¿Cuándo debo cargar la batería?
La batería debe cargarse después de cada tres o cuatro horas de uso o cuando se evidencie que la misma está muy baja de carga (al 10% o menos).
¿Cómo instalo la batería?
Para instalar la batería, es necesario en primer lugar contar con el permiso adecuado para ello. En ese caso, debes voltear la máquina y deslizar las dos palancas ajustables hacia la posición de liberación y manteniéndolas en esa posición, levantar la pestaña, extrayendo de esa forma la batería. Para colocarla de nuevo, se inserta desde la parte contraria a la pestaña y se coloca hacia abajo hasta escuchar que quede asegurada.
¿Cuánto tiempo tarda recargar la Batería?
 La carga de la batería debe durar aproximadamente entre 45 minutos y una hora y media.
¿Por qué mi máquina se apaga?
Probrablemente a tu máquina se le haya descargado la batería, sería aconsejable ponerla a cargar. Si el problema persiste es necesario dejarla apagada y llamar al técnico.
Mi portátil se quedó sin volumen. ¿Qué debo hacer?
En el teclado existen unas teclas especiales para subir y bajar el volumen, son las teclas de funciones. Para subir el volumen es necesario pulsar la tecla F6 y para bajarlo, la tecla F5.  Si este procedimiento no funciona, podemos acceder a Menú--> Sistema--> Preferencias--> Sonido y en la pestaña Dispositivos probar si los dispositivos están funcionando. De no ser así, es necesario que sea revisada por el técnico encargado.
 La pantalla de la portátil está rota ¿A quién debo reportar?
Debes reportarla inmediatamente al técnico encargado de tu zona.
¿Por qué es importante conocer el número de serie de las portátiles?
  
Porque de esta manera puedes conectarla a ITALC rápidamente, notificar si ha sido hurtada, rota, dañada o sencillamente si tiene un mal funcionamiento. También es bueno para el docente de aula, porque puede tener un mejor control de asignación de las portátiles con las que trabajan y asignan a los niños y niñas, así cada quien se hace más responsable de ellas.
¿Cómo debo limpiar el equipo?
Debes limpiar el equipo con un paño apenas humedecido en alcohol o algún líquido especial para esto. Es importante que el paño no suelte pelusa. A la pantalla debes quitarle el polvo con un paño seco, tratando de no presionarla muy fuerte.
¿Qué docentes están habilitados para utilizar las computadoras portátiles?
El docente de aula y el Tutor del CBIT

¿Cómo inicio/cierro una actividad?

Para iniciar una actividad, debes hacer clic sobre el ícono Catálogo de contenido, luego, al desplegarse la pantalla, pulsas Inicio y luego Continuar, allí se despliega el listado del trimestre deseado el cual debes pulsar, seguidamente, seleccionas si vas a ver videos o a los recursos digitales y, finalmente, eliges la actividad deseada, haces clic sobre su nombre y listo.



¿Puedo instalar nuevos juegos y programas en la portátil?
No está considerado que se pueda instalar cualquier juego o programa a la portátil, solamente las actualizaciones del programa Canaima Educativo que se encuentren en el repositorio.

¿Cómo puedo acceder a un pendrive desde mi portátil?
Para un pendrive o memoria portátil, existen dos puertos USB (uno a cada lado de la máquina) disponibles. Sólo conecta el pendrive y la máquina lo reconocerá, una vez hecho esto, podrás acceder al contenido del mismo.

 ¿Puedo ver videos en mi portátil?

En el catálogo de contenidos existen varios videos a los que puedes acceder. Incluso, si tienes conexión a Internet, podrías visualizar algunos de páginas educativas y de entretenimiento.


¿Puedo imprimir desde mi portátil?

Sólo si la tienes conectada y configurada a una impresora. Para instalar los drivers de la impresora, es necesaria la clave del administrador y por supuesto, la autorización para hacerlo.



¿Cómo hago para evitar que la portátil se bloquee?

 La portátil tal y como está configurada inicialmente, no posee clave de entrada, por lo que al pasar un rato sin actividad la pantalla se apagará pero no se bloqueará, pues al mover el ratón esta volverá a activarse. Para evitar bloquearla no le coloques clave de acceso.

 ¿Puedo conectarle a mi máquina un ratón? 

Siempre y cuando el ratón tenga un puerto USB, se puede instalar sin ningún problema. Si el ratón que tienes es de puerto serial, puedes colocarle un convertidor de puerto serial a puerto USB.
El teclado no funciona. ¿Qué debo hacer?
En este caso intenta reiniciar la máquina. Si continúa sin funcionar, debes reportarla inmediatamente.


¿Cómo debo cuidar mi cargador? 
  
Para cuidar el cargador es necesario seguir las siguientes recomendaciones:
  • Evita golpearlo contra el suelo u otra superficie.
  • Mantenlo enchufado sólo el tiempo necesario para cargar la portátil, después de utilizarlo, desconéctalo con cuidado y guárdalo.
  • Aléjalo del agua aun cuando esté desechufado e impide que el cargador esté cerca del fuego o sustancias inflamables
  • Evita exponerlo a temperaturas extremas (bajo 0° C o sobre los 45° C).
  • Evita colocar cosas pesadas sobre él, como libros, bolsos, equipos, entre otros, o utilizarlo como pisapapeles, martillo o cualquier otro uso que no sea alimentar de energía a tu portátil.
  • Evita desarmarlo o extraerle alguno de sus componentes.
  • Procura enchufarla en toma corrientes que estén en buen estado.
  • Trata de enchufarlo y desenchufarlo, tanto de la portátil como del toma corrientes, con delicadeza para evitar que el cable se rompa.
  • Presta mucha atención mientras la utilices, para evitar golpearlo, dejarlo caer o dejarlo enchufado.
  


¿Qué puedo hacer desde la barra del menú de mi portátil? 
Desde el menú de la portátil puedes acceder a todos los programas instalados, a los lugares del sistema, las herramientas, Internet, a los accesorios e incluso a los archivos de programa. También puedes salir de una sesión o apagar la máquina.














Participante: Profa. Especialista en Planificación y Evaluación Massiel Ventura

LAS TICS UNA FORMA DE POTENCIAR LA EDUCACIÓN

Ensayo

Según (Galvis 1997)Las tic son conocidas como tecnologías de la información y la comunicación que tienen como función agrupar los elementos, las herramientas y las técnicas usadas en el tratamiento, en el procesamiento y la transmisión de la información, principalmente la informática, Internet  y las telecomunicaciones utilizadas como primera medida en el proceso de enseñanza aprendizaje de la nueva época. El uso de las tecnologías de la información y la comunicación no son ninguna panacea ni fórmula mágica, que pueden aparecer las cosas de la noche a la mañana pero sí pueden mejorar la vida de todos los habitantes del planeta ya que estas ponen a nuestro servicio herramientas para llegar a los Objetivos de Desarrollo social educativo del nuevo Milenio “La evolución de las tecnologías de la información, particularmente a raíz del auge de los micro computadores y de las redes teleinformáticas, han puesto al servicio de la educación lo mejor de las características del computador, es decir dinamismo, interactividad, almacenamiento y procesamiento de la información”. (Galvis, 1997). De igual manera ayudan a disminuir la brecha digital que existe entre el hombre y las máquinas, aumentando el conglomerado de usuarios que las utilicen como medio tecnológico para el desarrollo de sus actividades cotidianas que harán avanzar la causa de la libertad, la educación, la democracia y los medios necesarios para propagar los conocimientos y facilitar la comprensión mutua entre ambos. Al promover el uso y apropiación de las TIC entre los ciudadanos, las empresas, el Gobierno y demás instancias nacionales como soporte del desarrollo social, económico y político de la Nación podría también apuntarse posibilidad de tener acceso a la información desde cualquier parte del planeta, eliminando fronteras, acortando distancias; en el ámbito educativo y formativo, creando la posibilidad de hacer más cómoda la enseñanza-aprendizaje, mediante espacios como las aulas virtuales, a través de Internet, adaptándose a las características y necesidades concretas de cada usuario sin presionar ni exigir más de lo que este puede dar, dándole la oportunidad de hacer las exigencias a su propio ritmo, creando un una meta de responsabilidad en cada individuo. Los educadores pueden rápidamente ensamblar, empaquetar y redistribuir contenido educativo, y llevar a cabo sus clases online donde pueden considerar las tecnologías de la información y la comunicación como una herramienta dinámica en este proceso formativo a larga distancia, y en esta misma consideración podía aplicarse a la televisión cuando presta un servicio formativo, pero a pesar de esto, en un concepto amplio, se puede considerar que el teléfono, la televisión y el ordenador forman parte de lo que se llama TIC en tanto que tecnologías que favorecen la comunicación y el intercambio de información en el mundo actual. El Fácil acceso a todo tipo de información, sobre cualquier tema y en cualquier formato ya sea textual, icónico, sonoro, especialmente a través de la televisión e Internet pero que nos permita el acceso a la información es la materia prima que necesitamos para crear conocimientos con los que podemos afrontar las problemáticas que se nos van presentando cada día en el trabajo, en el ámbito educativo, personal y en especial sobre los instrumentos para todo tipo de procesamiento de datos es gracias a las TIC.  Cuando se Impulsa el desarrollo y fortalecimiento del sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, también se promueve la investigación educativa donde se va llegando a la innovación la cual busca con su competitividad el avance tecnológico conforme al entorno y exigencias de la sociedad ya sea nacional e internacional. La automatización de tareas, mediante la programación de las actividades que queremos que realicen los ordenadores, en miras al procesamiento de información que constituyen el cerebro y el corazón de todas las TIC, es una de las características esenciales de los ordenadores, que en definitiva son máquinas que procesan automáticamente la información siguiendo las instrucciones de unos programas que benefician al joven estudiante para la asimilación del conocimiento.  De todos los elementos que integran las TIC, sin duda el más poderoso y revolucionario es Internet, que nos abre las puertas de una nueva era, en la que se ubica la actual Sociedad de la Información y nos proporciona un mundo en el que podemos hacer casi todo lo que hacemos en el mundo real y además nos permite desarrollar nuevas actividades, muchas de ellas enriquecedoras para nuestro desempeño. También son de gran importancia en nuestra sociedad, nos permite conocer nuestra personalidad y forma de vida contactar con foros telemáticos y personas de todo el mundo quienes permiten que compartamos conocimientos para incrementar nuestro aprendizaje y ayudar al otro en el mismo proceso, de igual manera permite la localización inmediata de cualquier tipo de información, teletrabajo, tele-formación, que necesitemos de forma inmediata y es que ahora las personas podemos repartir el tiempo de nuestra vida interactuando en diferentes mundos, el mundo presencial, de naturaleza física, constituido por átomos, regido por las leyes del espacio, en el que hay distancias entre las cosas y las personas; el mundo intrapersonal de la imaginación y el ciberespacio, de naturaleza  virtual, constituido por bits, sin distancias. El uso de las TIC nos lleva a crecer y de extendernos por todo el mundo, sobre todo en los países ricos, con el riesgo de acentuar localmente la brecha digital y social y la diferencia entre generaciones, desde la agricultura de precisión y la gestión del bosque a la monitorización global del medio ambiente planetario o de la biodiversidad. Las Tecnologías de la Información y las Comunicación (TIC) son incuestionables, de ahí, que forman parte de la cultura tecnológica que nos rodea y con la que debemos convivir, amplían nuestras capacidades físicas y mentales para acrecentar las posibilidades de desarrollo social, este concepto que también se llama sociedad de la información, con más posibilidades de intercambiar información por medio de los correos electrónicos, los servicios de mensajería y las páginas web y a su alrededor todo lo que conocemos como Tecnologías de la información y comunicación. En conclusión, las tecnologías de la información dentro del proceso de enseñanza a larga distancia permite una interacción del hombre con las maquinas permitiendo el procesamiento de la información de una forma más rápida sencilla que ayuda a incrementar el conocimiento, rompiendo barrearas que anteriormente no era posible hacer de una forma no personal y por esta razón la educación siempre era de forma presencial y dentro de un aula de clase lo cual en este momento no es tan exigido gracias al uso de las TIC. Por todo esto es factible que incluyamos dentro de este concepto (TIC) no solamente la informática y sus tecnologías asociadas, telemática y multimedia, sino también los medios de comunicación de todo tipo como los interpersonales tradicionales con soporte tecnológico como el teléfono, fax (etc.), pero siempre como primera medida la internet quien es quien nos proporciona la posibilidad de interactuar con otras personas. Al analizar las TIC de una forma clara y precisa nos damos cuenta que estas como todo en la vida tienen sus ventajas y desventajas respecto a su uso, pero son más las cosas que se pueden aprovechar en beneficio de la humanidad buscando como estar un paso adelante en cuanto a las tecnologías de la información dentro de la sociedad, con respecto a las desventajas lo ideal es nunca dejar de lado todo aquello que ha venido formando parte de nuestro proceso educativo ya que por ende la investigación es la base que todo educador como educando deben de mantener despierta sin importar que método utilice dentro de su proceso enseñanza aprendizaje .

Imágenes sobre los Valores





Juntos Aplicamos Valores



















Vídeos para optimizar los valores





Diez mandamientos para el buen uso del Internet




valores éticos y morales para padres